El Ministerio de Industria de España ha elaborado un informe en el que se destacan las cinco características principales de la llamada Industria 4.0. Entre ellas, la tecnología Business Intelligence aplicada a los procesos logísticos evidencia el crecimiento del volumen de negocio y de la rentabilidad.
La sociedad acoge positivamente los nuevos avances tecnológicos que facilitan los procesos en los distintos ámbitos y sectores. La logística, no podía ser menos. Este sector también se está adaptando a los cambios revolucionarios que se producen en el universo digital. El paso de un estilo de negocio a otro ha sido tan rápido que no solo se habla de la logística 4.0, sino de la innovación tecnológica aplicada a la logística de los datos del siglo XXI.
Pero ¿a qué se refiere exactamente este nuevo concepto?
Este término hace referencia al uso de soluciones tecnológicas de Business Intelligence en los diferentes procesos de la cadena de suministro y los procesos logísticos con el fin de mejorar la gestión de los mismos. Por ejemplo, términos como el machine learning, o el famoso IoT (Internet of Things) conviven en este ecosistema para potenciar la competitividad e innovación del sector logístico. Todo esto supone una optimización de los recursos, una mayor satisfacción de los clientes y un reducción de costes, entre otros importantes avances.
Principales características de la Logística 4.0
El Ministerio de Industria de España elaboró un informe en el que se destacan las cinco características principales de la llamada Industria 4.0:
1. Sistemas Ciberfísicos
Sistemas que combinan una parte digital con una parte física, llevando a cabo actividades de control, de monitorización e incluso de decisión. El software de estos sistemas está estrechamente ligado con la máquina, por lo que se borran las fronteras entre lo físico y lo cibernético.
2. Internet de las Cosas
Objetos capaces de obtener información sobre el entorno y comunicarse entre ellos, aumentando el potencial de automatización de los procesos de la logística. Esta información es la analizan soluciones de Business Intelligence como Qlik . La tecnología líder por octavo año consecutivo según Gartner.
3. Big Data
Gracias al Internet de las Cosas, se consigue producir una enorme cantidad de datos. Los datos en sí no aportan valor, por este motivo, es preciso hacer uso del Big Data y de soluciones de Inteligencia de Negocio que transformen estos datos en información y ésta, a su vez, en conocimiento. El Business Intelligence transforma esta información en conocimiento que permite optimizar la toma decisiones de negocio.
4. Procesos inteligentes
Una apuesta por la personalización, por conocer el estado en tiempo real de cada parte de la cadena para poder tomar decisiones en el momento. Todo ello permite reducir los tiempos del proceso.
5. Hiperconectividad
Las máquinas que se emplean en el sector de la logística son parte de un sistema interconectado. Los consumidores también forman parte del proceso haciendo uso de las nuevas herramientas. La omnicanalidad está ganando protagonismo.
Ventajas de todos estos cambios
Algunas de las ventajas de esta nueva fase de la logística son:
– La preparación de pedidos es mucho más rápida.
– Se reduce el stock, ya que puede gestionarse en tiempo real y hacerse previsiones de consumo. También se puede trazar la caducidad de los productos e incluso hablar de producciones personalizadas.
– Sistemas GPS que permiten diseñar rutas mucho más rápidas, evitando el tráfico o incluso prever posibles cambios meteorológicos.
– Uso de la realidad aumentada para la formación de los recursos o incluso para realizar presentaciones a clientes.
– Utilización de drones para realizar inventarios del stock o búsquedas de un determinado artículo.
– Escenerarios de predictibilidad (what if)
– Aumento de la competitividad apoyado en estrategias generadas en base a la información.
La Logística 4.0 ya está aquí y ha llegado para quedarse. La innovación pasa por aplicar tecnología de Inteligencia de Negocio a los procesos logísticos para aumentar la rentabilidad. Los agentes logísticos a nivel europeo trabajan ya en la implantación de estas tecnologías entendiendo que este servicio, es parte fundamental del engranaje logístico y de la evolución del concepto hacia la e-logistica o logística 4.0.