Cultura DevOps, una respuesta mitad estratégica, mitad filosófica
La llegada de nuevas propuestas tecnológicas provoca un incremento en las expectativas de las empresas, que no acaban de entender que la tecnología no puede hacerlo todo, ni el reto que supone que las aplicaciones puedan entregarse e implementarse en cualquier momento y lugar. La verdad es que el desarrollo tecnológico siempre va un poco por detrás de los nuevos modelos comerciales. En esta situación y ante las demandas del nuevo entorno digital, surge DevOps como una respuesta mitad estratégica, mitad filosófica.
DevOps ha sido una de las tendencias más populares durante los últimos tiempos, convirtiéndose en un concepto clave que permite a las empresas satisfacer las demandas de sus clientes con más agilidad e implantar una cultura de colaboración e innovación dentro de la organización. Según Deloitte, las compañías que adoptan DevOps pueden reducir sus time to market hasta en un 21%.
Al agilizar el desarrollo de software, las operaciones se simplifican y las empresas pueden reaccionar más rápido a las demandas del mercado. Al mismo tiempo, la automatización les permite alinear objetivos comerciales y procesos, logrando una recuperación mucho más rápida cuando se produce algún fallo en sus tecnologías. Deloitte también dice que el lanzamiento más rápido de nuevos productos y servicios que se alcanza con DevOps puede llegar a suponer un incremento de los ingresos de entorno al 20%.
Fuente y más información: Aquí