Aunque ha costado algo más de tiempo, ya es un hecho: las empresas de alimentación han entrado en la era digital. Hasta ahora, resultaba curioso cómo uno de los sectores más tecnificados estaba tan poco digitalizado. En otras palabras: costaba creer que un sector con avances técnicos que posibilitan comer frutas u otros alimentos fuera de temporada se hubiera quedado atrás en la revolución digital a la que hemos asistido.
Esta circunstancia preocupaba tanto a propios y extraños que en las mesas de debate y sobre la mesa de todas las empresas se encontraba el objetivo de avanzar en esta digitalización que el sector ya reclamaba a gritos. Una digitalización a la que se habían apuntado un par de empresas punteras del sector, lo que demuestra una serie de ventajas indiscutibles que se hacían necesarias en el resto de empresas. No hay que olvidar que el sector agroalimentario de nuestro país supone el 11 % del PIB.
La gestión inteligente de las empresas de alimentación
Una vez la mayoría de empresarios ha sido consciente, en estos últimos tiempos, de que la tecnificación no es lo mismo que la digitalización, llegaba el momento de ponerse manos a la obra. La era digital ya había alcanzado al sector, de eso no cabe duda, y era y es el momento de subirse a este tren digital. ¿Por qué? Porque las ventajas de fábricas y empresas inteligentes son indiscutibles.
La conectividad e implantación de la herramienta adecuada permite a las empresas optimizar la eficiencia y flexibilidad, así como la agilidad en las operaciones. Unas ventajas que, en datos y por el momento, se traducen en un impacto de ahorro de hasta el 20 % en las empresas. Una ahorro que se llama SAP: la optimización de un negocio a través de una sola aplicación.
El Business Intelligence en Aragón: avanzamos con SAP
Se trata de una herramienta como primer paso de ese modelo de empresa alimentaria 4.0. Un primer paso que supone numerosas ventajas a la hora de gestionar de manera inmediata. Este sistema permite:
– Aumentar la productividad y reducir los costes.
– Garantía de calidad. Con SAP, las empresas pueden garantizar la calidad en sus productos. Una garantía que incide de manera directa en la opinión de los clientes y, por ende, en la imagen de marca de las empresas de alimentación.
– El control exhaustivo de los inventarios. La digitalización de los almacenes supone un mayor control sobre el stock, lo que disminuye los márgenes de error.
– La obtención de los datos clave para la anticipación de acciones.
SAP, la solución para la digitalización de los negocios
En esta era en la que la digitalización ha alcanzado a las empresas de alimentación, estas se encuentran en un camino sin retorno. Quedarse atrás puede suponer quedarse en el camino.
A través de herramientas de business intelligence en Zaragoza, implantamos SAP Business One en las empresas de alimentación. Es un hecho cierto que, cuando en una empresa, las ventas, su contabilidad y sus sistemas operativos no están integrados, la producción no alcanza las metas. Apostemos por la integración a través de SAP, aliado indispensable para ser competitivos.