A través de procesos de Business Intelligence podemos recopilar datos que tenemos en nuestra producción o funcionamiento y obtener información valiosa que nos permita alcanzar objetivos.
El caballo de batalla de las mejores empresas ha sido siempre la mejora de procesos. La eficiencia de las empresas cada día debe ser más alta para encajar en mercados altamente competitivos. Por esta razón no desperdiciar los recursos que se poseen aporta valor.
Business intelligence al rescate de las empresas
La primera idea que se debe aportar en la optimización de los resultados económicos tiene que ver con saber utilizar de manera correcta los recursos disponibles. Muchas veces las actividades que se realizan en las empresas no están suficientemente depuradas. Esto quiere decir que sigue habiendo mucho margen de mejora de procesos.
A través de procesos de business intelligence podemos recopilar datos que tenemos en nuestra producción o funcionamiento y obtener información valiosa que nos permita alcanzar objetivos de mejora que no habíamos detectado. El tesoro de las empresas es la abundancia de datos, sin embargo estos no se utilizan de manera correcta para extrapolar procesos de valorización.
Primera parte: detección
Como primer puntal de la mejora continua está la detección de situaciones en las que se puede aportar valor. Para llegar a esta primera parte es necesario contar con datos fiables y continuos.
Segunda parte: planteamiento de mejora
A continuación, una vez detectado el problema a través de los datos, podemos crear protocolos de actuación. Estos protocolos deberán tener un alcance limitado en el tiempo y ajustados a la problemática.
Tercera parte: revisión de los resultados
Una vez terminado un itinerario de mejora es indispensable evaluar los resultados obtenidos para conocer el grado de beneficio que ha producido. Para que la evaluación se realice de manera correcta se deben aislar elementos externos y solo valorar aquellos en los que hemos incidido.
Marketing Intelligence o la mejora externa
Evidentemente, otro de los aspectos en los que es posible incrementar la eficiencia de nuestro negocio es en el aspecto de la comercialización de los productos. En este sentido, el marketing intelligence aporta una visión externa de cómo se realiza en estos procesos.
De la misma manera que hemos comentado los puntos necesarios para la potenciación de los procesos de fabricación también podemos aplicar estos pasos a la perspectiva de la comercialización.
En este sentido, hay que valorar que los aspectos externos son más difícilmente controlables y requerirán una mayor cantidad de información para tomar decisiones acertadas. Es muy importante contar con un presupuesto definido y acertado en sus criterios.
A menudo, las empresas se plantean que a mayor presupuesto en marketing mayor rentabilidad obtenida cuando esto no es siempre verdad. La empresa deberá analizar qué elementos le permiten obtener un rendimiento sobre la inversión mayor y orientado a su cliente objetivo.
Una buena práctica es la realización de test A/B para evaluar la eficiencia de las campañas en los medios online de una manera muy certera.
La mejora siempre es posible
Como conclusión, debemos decir que es posible realizar avances en la fabricación y en el marketing. Las empresas tienen que tener visión para la mejora de procesos puesto que su futuro depende de ello. Es su oportunidad.
Autor de la imagen: © jerrykimbrell10