Revolución de las reclamaciones a las aerolíneas mediante Inteligencia Artificial
Actualmente, los robots de IA realizan alrededor del 60 % de las evaluaciones legales de AirHelp. Cada año se interrumpen alrededor de 7,2 millones de vuelos y se prevé que para 2042 esta cifra aumente hasta los 20 millones al año.
AirHelp, la organización más grande del mundo especializada en derechos de los pasajeros aéreos, analiza el papel que juega la inteligencia artificial dentro del área legal para facilitar las reclamaciones aéreas de los pasajeros. Desde su lanzamiento en 2013, AirHelp ha permitido que más de 13 millones de personas procesen sus reclamaciones de compensación por parte de las aerolíneas, entre otras a través de un sitio web fácil de usar y aplicaciones móviles intuitivas. La tramitación de siniestros es un área muy especializada, con enormes cantidades de información que procesar, lo que hace que la IA se convierta en la tecnología más adecuada para agilizar el proceso, trayendo mejoras en todos los niveles, tanto para el cliente como para la empresa.
La tecnología que utilizamos en AirHelp tiene una serie de beneficios: aumenta la productividad y la eficiencia, mejora la experiencia del cliente y la toma de decisiones, eliminando el factor del error humano. La IA es realmente efectiva cuando se utiliza para apoyar a los equipos humanos en la automatización de procesos que requieren el procesamiento de grandes cantidades de datos. Esto permite que los miembros del equipo de AirHelp se centren en áreas en las que realmente pueden añadir valor, como la experiencia del cliente, la exploración de nuevos mercados y nuevas regulaciones y la búsqueda de soluciones creativas.
Las interrupciones aéreas pueden ocurrir por diversas razones, entre las más frecuentes, se encuentran la escasez de pilotos (existe una demanda adicional de 637.000 pilotos para los próximos 20 años), y el turismo excesivo, con un aumento previsto de más de 8.200 millones de pasajeros aéreos en todo el mundo para el año 2037. Cada año se interrumpen alrededor de 7,2 millones de vuelos y se prevé que para 2042 esta cifra aumente a 20 millones de interrupciones al año.
Más información: Aquí