Se habla mucho de la tecnología blockchain y la revolución que está suponiendo en prácticamente, todos los sectores que la están implementando. En este artículo vamos a centrarnos en la incidencia que tiene en las industrias química y alimenticia.
¿Qué es la tecnología blockchain?
Esta tecnología es el sistema de encriptación considerado como el más seguro que existe a día de hoy. Por ello, no es de extrañar que todos los softwares de seguridad estén comenzando a usar este sistema para ofrecer un servicio mucho más fiable.
Su nombre, en español, sería «cadena de bloques» y comenzó a conocerse a gracias a la popularidad que alcanzó el bitcoin (moneda virtual). Esta tecnología es la que sustenta toda la estructura de los bitcoins y otras monedas digitales. Pero sus aplicaciones van mucho más allá.
¿Para qué sirve esta tecnología?
La cadena de bloques es un sistema que permite una transferencia de datos con una codificación muy compleja y sofisticada. Por ello, la seguridad de estas transferencias es mucho mayor que el uso de cualquier otra forma de encriptación.
Pero sus aplicaciones van más allá de una herramienta para monedas digitales: está llamada a convertirse en el nuevo ecosistema de intercambio de información. En definitiva es una base de datos descentralizada y distribuida cuya principal característica es la inmutabilidad y encriptación de los datos que almacena. Así, todos los «bloques» tienen la información completa, no pudiéndose modificar nada sin ser percibido por cualquiera de sus partes
Incidencia en el sector alimenticio
El uso de esta tecnología en el sector alimenticio se ha popularizado enormemente, desde que el dueño de Walmart anunciara que la utiliza. Además, también Costco o Nestlé han comenzado proyectos piloto.
La incidencia de la tecnología de bloques ayudará a la industria de la alimentación a garantizar la transparencia y seguridad de los alimentos. Es decir, mediante los sistemas de trazabilidad, se conocerán, en todo momento, el origen, procesado, transporte y almacenamiento de cualquier producto.
En la industria alimentaria, soluciones de inteligencia de negocio como SAP Business One se convierten en un elemento estratégico para la evolución de las empresas y una herramienta fundamental para agilizar la gestión. SAP Business One, permite dejar atrás la rigidez de los ERP tradicionales facilitando la toma de decisiones y la visión estratégica.
Ventajas que aporta
– Imposibilidad de cambio: una vez se registra la información, esta no se puede cambiar. Por ello, a la hora de hacer una auditoría de calidad, los resultados serán más fiables.
– Amplia utilidad: ya que esta tecnología permitirá almacenar datos de la gestión de inventario; registros de GPS, para saber dónde está cada alimento en el almacén…
Su incidencia en la industria química
El principal problema de esta industria es la complejidad de su cadena de suministro. Esto se debe a que tiene activos costosos y dispersos. Necesita contar con muchos intermediarios que suministren materias primas básicas. Y, por último, sus productos implican un impacto ambiental muy alto.
Por ello, la tecnología de bloques puede ayudar a facilitar dicha cadena de suministro. Su sistema para gestionar la información de los productos lo hace todo mucho más fácil y esto es clave para que su implantación se produzca más rápidamente. Por este motivo, esta tecnología al igual que las soluciones de inteligencia de negocio, precisan de un partner tecnológico de confianza para desarrollar e implementar proyectos a medidas.
Las empresas que operan en el sector químico que implementan soluciones como SAP Business One, logran un control total de sus almacenes gracias a la integración y automatización que la solución ofrece. SAP Business One facilita a que las industrias químicas puedan alojar toda su información en un mismo lugar de forma segura y rápida. Al mismo tiempo, les permite contar con reportes automáticos sobre el desarrollo del negocio y tener así, una referencia para el diseño de estrategias con basadas en el conocimiento que impulsen el crecimiento y la productividad.
Ventajas que aportará a la industria química
– Mayor rapidez en la gestión, dado que el registro y la confirmación de la información serán más rápidos.
La tecnología del futuro
Conociendo las ventajas e incidencia que va a tener en estos dos sectores, no es difícil deducir que la tecnología blockchain será el futuro entre otros, de estos sectores, pero siempre de la mano de soluciones de inteligencia de negocio que permitan visualizar el recorrido y los objetivos futuros de las empresas.