La industria 4.0 es una realidad en todos los ámbitos y su principal característica es la automatización de los procesos, así como el uso de herramientas de análisis rápido de datos como el Big Data. En este artículo explicaremos con más detalle cómo se utiliza el análisis de datos en la industria de la automoción y su relación con las distintas dimensiones de la compañía.
Business intelligence: cómo utilizar el Big Data
Debemos entender una premisa y es que, si no hay sistemas de Big Data, no existe la industria 4.0. Las tecnologías se han ensamblado de tal manera que, sin ese elemento, no hay progreso posible. El sector del automóvil es especialmente sensible a la necesidad de automatización, puesto que la reducción de los costes en los países desarrollados es esencial para mantener competitividad.
Por otra parte, la tecnología SAP y el business intelligence permiten centralizar todo el análisis en el mismo software de gestión, que puede consultarse mediante un nombre de usuario y una clave. De esta forma, cualquier directivo de la empresa tendrá la información a su alcance, pero también es posible transmitirla a los robots que realizan las funciones de fabricación del automóvil.
Por lo tanto, hay varios contextos en los que se puede utilizar correctamente el análisis de datos, como son los procesos de fabricación, la gestión del inventario y la de Recursos Humanos.
Procesos de fabricación
La industria 4.0 de la automoción está robotizada, pero, para realizar todas las operaciones con precisión, es imprescindible obedecer las órdenes de un ordenador central que, previamente, ha realizado un análisis de datos. En base a esta información, se pueden conocer las frecuencias, así como la repetición de movimientos.
Dos son las mejoras sustanciales que genera este sistema. Por una parte, la rebaja de los tiempos de fabricación y, por otra parte, la reducción de los costes asociados.
Gestión del inventario
La gestión del inventario es importante, en especial cuando se aplican sistemas como just-in-time. Evitar la rotura de stocks o una infrautilización de los almacenes es fundamental para asegurar el correcto funcionamiento de la industria. Un sistema integrado de análisis de datos nos permite conocer cuál es el orden de entradas y salidas, evitando, además, pérdidas injustificadas.
Gestión de los Recursos Humanos
La gestión de los Recursos Humanos gracias a los sistemas de análisis de datos es más certera. Por ejemplo, podemos tener la información de cada trabajador, así como su cualificación profesional, historial de bajas o coste total para la empresa. Como en muchas ocasiones, se tratará de asignar funciones correctamente. Esta herramienta nos ayudará a no desperdiciar capital humano que, en determinadas acciones, marcará la diferencia.
Las herramientas de Big Data han venido para quedarse porque son la base para el desarrollo de la cualquier negocio; en el caso de la automoción, esta necesidad se acentúa más si cabe. Las soluciones SAP consiguen que el análisis de datos esté al alcance de cualquier cuadro de la empresa, mejorando los procesos y, en definitiva, la rentabilidad del negocio.