Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid participan en Iasis, un proyecto de investigación europeo cuyo objetivo es desarrollar herramientas que permitan aplicar tratamientos personalizados para sendas enfermedades a partir de datos clínicos.
En la era del Big Data, existen recopilaciones de datos de gran valor que pueden dar una visión crucial en el diagnóstico y el desarrollo de diferentes enfermedades, entre ellas el alzhéimer y el cáncer de pulmón, así como de la efectividad de un tratamiento personalizado para cada paciente. Sin embargo, la capacidad de integrar y analizar diferentes tipos de datos ha sido hasta ahora un verdadero desafío. En este contexto nace Iasis, un proyecto de investigación europeo, en el que participan investigadores del Grupo de Minería de Datos y Simulación (Midas), ubicado en el Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid(UPM), cuyo objetivo es desarrollar un tratamiento personalizado, a partir de datos clínicos, tanto para la enfermedad del Alzheimer como para los pacientes de cáncer de pulmón.
El objetivo de Iasis (por sus siglas en inglés Integration and Analysis of Heterogeneous Big Data for Precision Medicine and Suggested Treatments for Different Types of Patients), que cuenta con un presupuesto de 4,3 millones de euros financiados por la Comisión Europea (CE), se centra en crear una base sólida de evidencia, a partir de la gran cantidad de datos disponibles, que sirva de guía para orientar la política de salud pública, así como para desarrollar nuevos tratamientos personalizados. Así mismo, el proyecto aspira a ayudar al avance de la medicina de precisión, mejorar los resultados de salud en todo el mundo y ayudar en la formación de diversas políticas de salud pública.
La iniciativa colaborativa, que reúne y asocia a 10 organizaciones de investigación de cinco países, entre los que se encuentran el Centro de Tecnología Biomédica de la UPM, el Hospital Puerta de Hierro de Madrid, el Grupo Español de Cáncer de Pulmón o el Centro de Regulación Genómica, combinará y analizará datos recogidos de un gran número de estudios, tales como registros de datos clínicos, muestras de ADN de pacientes y datos de imagen. La contribución de Iasis radica en la forma en que los diferentes tipos de datos serán analizados e integrados en una base común de conocimiento.
Esta fuente única de conocimiento ayudará a identificar patrones de tratamiento personalizados en la inmensidad de los Big Data de salud. Con este objetivo, Iasis desarrollará herramientas especializadas para investigadores, médicos y responsables de políticas sanitarias, para profundizar en su conocimiento de las enfermedades. El objetivo a largo plazo es difundir los resultados del proyecto y que estos sean utilizados para combatir otras enfermedades, más allá de las dos estudiadas en el proyecto.
Leer noticia completa aquí
Información publicada por ConSalud.es – revista Salud Digital.