El Bad Data resulta un gran problema para el mundo empresarial, pero siguen siendo muchos los directivos de compañías que ignoran el valor de una buena gestión de datos.
El Marketing Intelligence es un concepto que no solo describe una de las facetas más útiles a la hora de poner las herramientas digitales de una empresa en el buen camino para su desarrollo, sino que puede ser una contra medida perfecta a la hora de enfrentarse al Bad Data.
Qué es el Bad Data y cómo afecta al Business Intelligence
Es un hecho que el Big Data es la mayor tendencia a la hora de conseguir que una empresa culmine su transformación digital. Muchas empresas ya están realizando un esfuerzo enfocado a conseguir la mayor cantidad de datos de la calidad adecuada para lograr la mejor toma de decisiones. Es decir, de cara a elaborar estrategias de Business Intelligence. Sin embargo, para conseguir dicho resultado, es necesario discriminar lo que se ha dado en llamar como Bad Data.
El Bad Data lo forman todos los datos incorrectos o poco precisos, los cuales no hacen otra cosa que dificultar cualquier proceso de toma de decisiones que formen una estrategia beneficiosa para una organización. Este concepto se contrapone contra una de las cinco cualidades principales del Big Data: la veracidad. Un volumen de datos erróneos en un proceso empresarial puede suponer una pérdida mayúscula para una empresa. De hecho, se conoce que el Bad Data llega a causar en los Estados Unidos hasta 3 billones de euros de pérdidas anuales.
El momento de reaccionar contra el Bad Data
El Bad Data resulta un gran problema para el mundo empresarial, pero siguen siendo muchos los directivos de compañías que ignoran el valor de una buena gestión de la información. En parte se debe al desconocimiento, pues aún hay empresas que no se han preparado para gestionar la ingente cantidad de información que les proporcionan los medios digitales y desde Internet.
Combatir el Bad Data utilizando herramientas de Marketing Intelligence
El concepto de la Inteligencia Comercial supone el uso de distintas herramientas de control digital de la información con el objetivo de obtener una visión global del mercado en el que se mueve una empresa, incluyendo todo dato útil sobre sus clientes y sobre la propia infraestructura y datos generados en su organización. En base a todo ello, una empresa puede diseñar planes de estabilidad saludable o incluso crecimiento.
La información que facilitan dichas herramientas de gestión empresarial se puede dedicar a la realización de mejoras de tipo integral. Estas herramientas proporcionan los siguientes beneficios:
– Facilitan acceso a los datos útiles para cada departamento.
– Integran herramientas de CRM o gestión de relaciones con los clientes, de Business Intelligence y de analítica de datos. Gracias a ello se pueden identificar los KPI, o identificadores clave del rendimiento.
– Permiten un control y trazabilidad completa de todos los datos.
– Favorecen la explotación de la información, permitiendo que la empresa pueda aumentar su productividad.
Si se necesitan poner a prueba los beneficios del Marketing Intelligence en una empresa y comprobar de qué manera puede contribuir a combatir el Bad Data, es recomendable contratar a expertos en la implantación de herramientas de gestión empresarial
Autor de la imagen: © rawpixel